¿Qué es el jiu jitsu sin kimono (No Gi o Grappling)? Explicación completa

El jiu jitsu es un arte marcial de origen japonés perfeccionado en Brasil que se centra en el control, las sumisiones y el combate en el suelo. Dentro de esta disciplina existen dos formas principales de práctica: con kimono (Gi) y sin kimono (No Gi o Grappling).
En los últimos años, el jiu jitsu no gi ha ganado una enorme popularidad en todo el mundo debido a su dinamismo, velocidad y aplicación directa en situaciones reales de defensa personal y competiciones modernas.


Introducción al jiu jitsu y su evolución

El jiu jitsu brasileño nació como una adaptación del judo japonés y se consolidó como un sistema altamente efectivo para neutralizar a oponentes más fuertes mediante técnicas de palanca, control y sumisión.
Con el tiempo, los practicantes comenzaron a explorar nuevas formas de entrenamiento que no dependieran del kimono, dando origen al grappling o jiu jitsu no gi.


¿Qué significa jiu jitsu no gi?

Definición de no gi o grappling

El término no gi significa literalmente “sin kimono”. En esta modalidad, los practicantes entrenan con ropa deportiva ajustada como licras (rashguards) y shorts de grappling en lugar del uniforme tradicional.
El grappling es el nombre más generalizado en el ámbito de las competiciones internacionales, y engloba estilos de lucha donde no se usan prendas que permitan agarres.

Origen del jiu jitsu sin kimono

El jiu jitsu no gi comenzó a ganar relevancia en torneos de artes marciales mixtas (MMA), donde el kimono no era práctico. Con el auge del UFC y otras competiciones, se convirtió en una forma de entrenamiento esencial.


Diferencias entre jiu jitsu con kimono y sin kimono

Vestimenta: kimono vs. rashguard y short

En el jiu jitsu tradicional se utiliza un Gi (kimono de algodón grueso), mientras que en no gi los practicantes llevan rashguards y shorts de grappling.
👉 Puedes ver nuestras rashguads oficiales de nogi y shorts de nogi diseñados para máximo confort y rendimiento.

Reglas y agarres permitidos

Con kimono, se permite agarrar las mangas, el cuello y el pantalón. En cambio, en el no gi los agarres son solo al cuerpo, lo que hace que el combate sea más rápido.

Estilo de combate y ritmo

El jiu jitsu no gi suele ser más explosivo y dinámico, mientras que el con kimono enfatiza el control y la técnica en posiciones más estáticas.


Beneficios de entrenar jiu jitsu no gi

Desarrollo físico y resistencia

Entrenar grappling mejora la fuerza funcional, la resistencia cardiovascular y la agilidad.

Mayor realismo en defensa personal

El no gi se asemeja más a un escenario real, ya que en la calle o en MMA no siempre habrá ropa que permita agarres.

Velocidad y fluidez en el combate

Al no depender del kimono, las transiciones entre posiciones son más rápidas, lo que aumenta la intensidad del entrenamiento.

Accesibilidad y comodidad

El equipo de jiu jitsu no gi suele ser más económico y ligero, además de más cómodo para entrenar en climas cálidos.


Equipamiento esencial para jiu jitsu no gi

Licras de compresión (rashguards)

Las licras evitan rozaduras, protegen la piel y ayudan a mantener la temperatura corporal.
👉 Descubre nuestras rashguards para no gi diseñadas especialmente para el grappling.

Shorts de grappling

Los shorts permiten libertad de movimiento y resistencia en los entrenamientos más intensos.
👉 Mira nuestros shorts de no gi ideales para jiu jitsu no gi.

Protectores bucales y rodilleras

Aunque no son obligatorios, ayudan a prevenir lesiones comunes en la práctica.


Consejos para empezar en el grappling

  • Preparación física y mental: desarrolla fuerza y resistencia antes de iniciar.

  • Elige una buena academia: busca instructores con experiencia en no gi.

  • Constancia y disciplina: la práctica regular es clave para progresar.


Preguntas frecuentes sobre jiu jitsu no gi

1. ¿El jiu jitsu no gi es más difícil que el con kimono?
Depende de tu estilo, pero suele ser más rápido y exige más reflejos.

2. ¿Puedo empezar directamente en no gi sin entrenar con kimono?
Sí, aunque muchos recomiendan combinar ambas modalidades.

3. ¿Qué necesito para mi primera clase de grappling?
Una licra, shorts cómodos y protector bucal.

4. ¿El no gi ayuda en MMA?
Definitivamente, ya que es la base del grappling en artes marciales mixtas.

5. ¿Dónde puedo conseguir equipo de calidad para no gi?
Puedes ver nuestras rashguards y shorts Efe No Gi diseñados para alto rendimiento.

6. ¿El jiu jitsu no gi es bueno para defensa personal?
Sí, ya que se adapta mejor a situaciones reales fuera del tatami.


Conclusión: ¿Por qué deberías probar el jiu jitsu sin kimono?

El jiu jitsu no gi o grappling es una modalidad dinámica, realista y emocionante que complementa perfectamente el entrenamiento con kimono.
Si buscas mejorar tu condición física, aprender defensa personal efectiva y experimentar un estilo de combate moderno, el no gi es una opción ideal.

👉 Equípate con lo mejor: revisa nuestras rashguards de no gi y shorts de grappling para llevar tu entrenamiento al siguiente nivel.

Regresar al blog